lunes, 29 de abril de 2013

Pisos pequeños grandes soluciones: la hamaca

Todo tiene solución! Mi marido (creo que como la mayoría) fué uno de esos papás que se van poniendo morados cuando en la tienda de puericultura empiezan a ver todos esos cachivaches enormes bañera, trona, hamaca, parque, las carruchas, la minicuna... Todo esto tiene que entrar en nuestro piso de 80 metros????? Y lo dicho, morado!


En este post os quiero hablar de la hamaca de la casa Beaba Up&Down. Es un cachivache (no especialmente pequeño) que nos ofrece distintas funciones.

Es una gandula o hamaca muy bien pensada. Es balancín, pero se puede fijar. Su respaldo tiene varias posiciones. A medida que el peque crece va queriendo estar mas incorporado, como es regulable la podemos usar desde el nacimiento con un reductor que viene incorporado. Si el peque se duerme se puede reclinar completamente. Y lleva un arnés muy cómodo.


Lo que la hace especial es que se puede regular su altura. Si estamos por ejemplo en la mesa, nos permite tener al peque a nuestra altura. Y cuando ya andan lo utiliza como una butaquita.


Por su altura se puede utilizar como una trona, se puede encajar en la mesa como una silla, y lo más importante con una simple toallita se le puede quitar un salpicón accidental y cuando esta mas sucia se lava en la lavadora y se seca súper rápido (mañana a tarde) tendida. Es realmente agradecida de lavar y no se desgasta.



La hamaca cuesta unos 110€ y aparte venden la capota y el arco de juegos por unos 35€





martes, 16 de abril de 2013

Ponte guapa y luce barriga!


                                                              
Cuando estas embarazada y la barriga empieza a crecer, una mañana te vas a vestir y reconoces que es el momento de ir a comprar ropa de premamá.  Y no sabes muy bien dónde ir, sabías que hay tiendas de ropa de diario que tienen una pequeña selección de ropa de premamá cómo Zara?







Eso es aunque no lo tengan en tu tienda habitual, firmas como Zara, C&A, H&M (estas son las que yo he utilizado) tienen una pequeña muestra de productos para futuras mamás integrados en su colección. Puedes consultar con la encargada de la tienda o comprar por internet.



Otras casas como Benetton o Prenatal, siempre tienen ropa de premamá y aunque son un poco más caras, sus prendas están muy bien pensadas, las colecciones son más completas y las dependientas más especializadas por lo qué te sentirás más recomendada si son tus primeras compritas.
No debes olvidar que tu cuerpo solo ha empezado a cambiar y siempre terminamos arrastrando algún quilo de más. Sé previsora!


Si eres de la que te animas con la compra on-line pásate por www.vertbaudet.com, o www.laredoute.es.
En Kiabi, también tienen una sección de ropa de premamá que es fantástica, tiene variedad, tienen muchas tallas y muy buen precio. También tienen venta online.

A parte de grandes superficies como el Corte Inglés, no olvides dar un vistazo en los grandes hipermercados, esos que tienen sección de bazar como Carrefour, Erosky-Caprabo… También suelen tener una pequeña selección de ropa premamá.


Y obviamente marcas especializadas en exclusiva a ropa para futuras mamás como mitmatmama.

Red antiahogo qué gran invento!


Desde hace ya unas semanitas, nuestro peque ha empezado a comer algunos sólidos como son la fruta, las galletas o el pan. Le encanta! Pero me daba unos sustos!! Es un tragón y tiene mucha fuerza en la encía así que se tragaba los trozos enteros.

Solución: La red antiahogo. Es aparatosa, da la sensación de poco higiénica, tienes que estar rellenando continuamente, es cara... pero es fantástica. El peque la sujeta perfectamente, si se cae no se rompe, lleva una tapa para no pringar la bolsa, y venden redecillas de recambio.





Así que el nene ya no me da sustos, hace practicas para masticar, prueba cosas nuevas y está encantado!

Me declaro fan de la redecilla antihago.

Nosotros usamos este pack de la casa Nikidom vale unos 12€ (la tetina no se adaptqa a los botellines de Aquarel) y solo viene con una redecilla. Las redecillas no recuerdo si van 3 o 4 y cuestan 12€ más aproximadamente.



jueves, 11 de abril de 2013

Un zapatero chulo!


Visitando el blog: Señorita Puri, acuda a caja 7, descubrí un monísimo zapatero para los zapatos de nuestros niños. 




 

Hablando de la canastilla… cuidado con la compra de los productos!


No quería dejar el post anterior sin comentar un error grave que solemos cometer, sobre todo las que vivimos cerca de Andorra.

(me encanta ésta colonia, es nuestra elección)

Es muy típico de nuestra zona, subir un día a Andorra a comprar los productos (jabón, colonia, y cremas especialmente) para nuestro bebé. Si bien es cierto que salen mucho mejor de precio, los botes son muy grandes y las promociones que salen realmente bien son las de 2 botes. Pues bien antes de que nazca el bebé tendremos crema y jabón para los próximos 2 años por lo menos!! Luego nos damos cuenta de que no se gasta tanta cantidad, y no sabemos cómo reaccionará la piel de nuestro bebé a esa marca de productos. 

En nuestro caso, aun no tener una piel delicada, tuvimos que hacer varias compras antes de descubrir que el jabón de baño que le va bien es el de Johnson baby (del supermercado), la crema hidratante de mustela (la que nos regalaron) , la del culito de Isdin (recomendación del pediatra), la de la cara de Aderma (recomendación de la farmacéutica), las toallitas dodot sensitive... Imaginaros la de botecitos y tubos que tengo para gastar y que no nos funcionan! Es una lástima, así que mi recomendación es tener preparados los que os regalen (sean los que sean), y esperar a ver cómo reacciona el bebé. Si tiene granitos o cualquier cosa que no nos convenza comentarlo con el farmacéutico, pedir muestras y seguir hasta que estéis convencidas que usáis lo que le va mejor al peque.


  
Nuestros productos

Ahora sí! Ya sabéis lo que necesita vuestro bebé, es el momento de ir a Andorra jijiji, aprovechar si podéis para llevar a vuestro peque de excursión, es una aventura. 
Y para las que no tenéis la oportunidad de hacer ésta escapada, seguro que todavía hay alguien que os pregunta qué os hace falta! 

La canastilla del baño: qué necesitamos?


Aunque hoy en día no todas usamos una canastilla literal (con su cesto y puntilla jijiji) probablemente por el tamaño normalmente reducido de nuestros hogares, si debemos tener preparados todos los utensilios antes de que nazca el bebé.



Debemos preparar un termómetro, para calcular la temperatura del agua. Que tiene que estar a unos 37-38 grados para el baño de nuestro bebé. Los hay de chulísimos, autenticas cucadas flotantes!! pero si tenéis la oportunidad no está de más tener otro menos aparatoso, pequeñito por si trasnocháis fuera de casa en alguna ocasión.Soy fan del nenúfar de la casa Beaba.




La esponja, existen distintos tipos de esponjas para bebés, están las naturales, las de toda la vida. A su favor diré que según nuestro pediatra son las más respetosas con la piel del bebé, en contra que se debe evitar que se la lleven a la boca ya que desprende trocitos y puede ser peligroso. Si te decides por la natural, al comprarla mira que sea grande así la puedes cortar en dos, al fin y al cabo siempre resultan enormes para unos cuerpecitos tan pequeños. Existen otro tipo de esponjas, que son altamente respetuosas con el bebé y muy recomendadas actualmente, las esponjas hidrofílas, no son tan caras, y de aspecto se parecen más a una esponja convencional. Es probable que la bolsita donde viene envasada esté húmeda, es normal, ya que las esponjas una vez secas, se quedan duras como una piedra! Y quién compraría una esponja que parece una piedra pómez???
Esponjas hidrófilas de la casa suavinex

Esponja natural

Es necesario tener un paquete de toallitas o gasas para limpiar el culito antes de meter al peque en la bañera, solo serán necesarias si se ha hecho caca.  

Obviamente, necesitaremos gel de baño y en algunos casos champú, aunque no se recomienda bañar cada día al niño con jabón para evitar castigar la piel.

Otra cosita que necesitamos, son los bastoncillos para las orejas, los hay especiales para bebés. Es importante que sean estos, ya que están pensados para evitar dañar las orejitas. Es necesario que las sequemos bien no solo por higiene, sino  para que no quede agua en su interior y evitar posibles otitis.

Una buena leche hidratante, es muy importante que la piel de nuestro pequeño esté siempre muy bien hidratada, podemos aprovechar el momento para que esté un ratito sin pañal y premiarle con un masaje.

La crema del culito, está bien tenerla a mano por si la necesitamos. No es mi caso pero hay quién utiliza polvos de talco.

Pañales, debes tener un par en la cestita, si lo vas a vestir en el aseo está claro, pero si no, también es recomendable que se lo pongas allí ya que lo más probable es que al salir del baño se haga pis debido al cambio de temperatura.

El peine y el cepillo está claro que no todos lo necesitan nada más nacer. Si no que me lo digan a mí, que tengo un niño súper pelón! Pero va muy bien para esos niños a los que se les cae el pelo.  Evitaremos tantos pelillos en la almohada.

Las tijeritas o cortaúñas, son súper importantes, aunque lo de cortarles las uñas también depende del pediatra, (algunos te recomiendan cortárselas al nacer, otros en un mes…) Lo que está claro es que las necesitaremos muy pronto. Personalmente al llegar a casa se las corté, puesto que las tenía muy largas y no le iba a poner manoplas la primera semana de setiembre! También es bueno tener una  lima ya que a veces les queda algún piquito. A mi me gustan les de mercadona, son baratas (puedes tener otras para la bolsa del cochezito) y van muy bien).



La muda o pijama, la colonia, la capa de baño, el calefactor, un pequeño botiquín… y otras cositas también son necesarias pero no irían dentro de la cestita así que las dejaremos para otro post. 

miércoles, 10 de abril de 2013

El cojín de lactancia: al final ha resultado súper útil!


Mientras preparaba todas las cositas para mi bebé, mi suegra me propuso que abriera una lista de nacimiento para la gente que no sabía qué regalarnos. Sinceramente, ya lo tenía casi todo y no sabía qué poner.

Susana, la propietaria de la tienda me propuso (entre otras mil cositas) el cojín de lactancia. Me decidí por el de la casa Jané.  

Mi embarazo iba avanzando, y en el último mes, (Agosto!!!) yo ya no sabía cómo dormir, entre calor, los viajes al servicio, los pies en alto para el hinchazón… Así que mis cuñadas se presentaron con el cojín que había puesto en la lista. Primero era muy reacia (es que hacía muuuuucho calor y es uno más en la cama), pero la verdad es que me fue muy bien,  lo tendría que haber cogido un mes antes.

Como su nombre indica es un cojín de lactancia así que mal iríamos si no fuera bueno para eso, se puede usar para reposar los brazos o para la espalda de la mama.



Este modelo justamente, viene con un saquito y un arnés, y se convierte en una gandulita. Que es muy útil porque no en todas las hamacas o gandulas se pueden poner los bebés desde 0 meses. 

Hace un mes y medio más o menos lo lavé para guardarlo, pero entre pitos y flautas pasaron los días y no lo guardé. Y menos mal!!! Porque un día a los 6 meses más o menos, el niño quería jugar sentado, pero obviamente no se aguantaba. Y utilicé el cojín, lo puse a su alrededor. 
Era la primera vez que el niño tenía una visión total del comedor (por fin no solo ven el techo) eso es toda una hazaña, es impresionante, es novedoso… pero también puede generar estrés e inseguridad a nuestro pequeño. Por tanto la sensación de estar “sujeto” o acompañado le proporcionará seguridad. 
El cojin es una herramienta de apoyo, no dejes solo al bebé. Cuando ya es más mayor, ya se aguanta y no es necesario ponérselo tan cerca, solo alrededor, lo suficiente por si pierde el equilibrio poder evitar un golpe en la cabeza. No olvides que ahora su nuevo objetivo será llegar a sus juguetes y para eso tendrá que experimentar con nuevas, posturas y movimientos.


Aunque creo que en nuestra experiencia personal es ahora cuando le estamos sacando el mayor partido (ahora es imprescindible en casa), no tengo ninguna intención de guardarlo ya que nos servirá cuando sea más mayor para el rincón de lectura.


lunes, 8 de abril de 2013

Un baño digno del mejor spa

Si tenéis unos minutitos disfrutar de este video, realmente parece que consigue hacerle creer al bebé que sigue en el vientre.



Por sí hay algún problemilla con el video...


Thalasso bain bebe par Sonia Rochel - Youtube

La habitación del bebé, cuando empiezo?


Es cierto que todas sentimos un poco de cosilla, y nos cuesta un poco comprar las primeras cositas. Siempre nos parece pronto.  No te líes es ahora hacia el 5 mes de embarazo cuando ya te han confirmado que todo va bien, has visto a tu peque en la eco, y lo más importante todavía estás ágil y “fuerte”. Así que no hay excusas vacía la habitación!!!

No puedes pegarte una paliza así que dosifica el esfuerzo.  Si te cansas pide ayuda desengáñate todos harían lo que fuera por tu bebé y si no los ves ahí dispuestos es que no miras a quien debes!  

Piensa el color, coge ideas, mira qué te hace falta…  Empieza a pensar esas cosillas. Y empieza a montar la habitación poco a poco. Porque sino un día llegará quien tu y yo sabemos cargada de sacos, de cosas de su peque para tu peque y… dónde lo piensas poner??? Mejor si la habitación está vacía.  Anticípate al agobio!

Personalmente tuve un embarazo de lujo, ni un día malo, pero a medida que avanzaba mi embarazo, cada vez tardaba más en hacer las cosas y no me cundía el tiempo igual así que mejor empezar cuanto antes y cada día un poquito.
Es importante que vayas guardando la ropita en el armario, pero intenta preparar espacios para ir guardando la ropita una vez se le vaya quedando pequeña.

Casi cada semana guardarás algo, y evitarás problemillas futuros cómo: desorden en el armario o en el trastero,  extraviar aquel trajecito tan mono de lunares entre otros. Piénsalo si en unos meses una amiga te pide que le prestes el trajecito que le pusiste para la boda de Rubén o el buzo para ir a la nieve sabrás donde está. Y tendrás mucho trabajo avanzado para el próximo bebé. 






Los pies durante el embarazo


Resulta que soy una de esas mujeres locas por los zapatos, me gustan tooooodos! Y los llevo todos taconazos, zapatillas deportivas, algún caprichito de autor, algún caprichito de mercadillo, chanclas, zuecos… menos las bailarinas que por algún motivo mi pié no las acepta y se me salen de atrás, total que voz dando chancletazos y voy fatal.



El caso es que de repente me dolían y por primera vez en mi vida, me dolían los pies. Un dolor muy fuerte en el talón por la planta del pié. El caso es que solo estaba bien si llevaba taconazos de esos en los que el peso del cuerpo estaba reposado sobre las puntas. Pero tampoco puedo ir cada día con tacones muy y doloroso todo.

Y ahí está, pasadas unas pocas semanitas supe que estaba embarazada y bien pues resulta que en el talón del pié se encuentran las zonas (reflexoterapia) de los ovarios. A continuación os adjunto un mapa podal.

Mi premio llegó hacia abril cuando mis pies empezaron a hincharse y pude llevar bailarinas, eso si solo un par de meses porque después empezaron a hincharse muuuuchoooo. Y solo podía llevar sandalias de una sola tira tipo holandesas. 


Ir a nadar, andar, recibir masajes drenantes, vendas drenantes, cremas, pies en alto, dormir sin nada que pueda presionar la circulación, cojín para embarazadas… creó que lo probé todo aun así mis pies parecían las patas de un elefante!!! Hasta que llegó Vicky una de mis mil primas (enfermera y mamá de 2 nenas, Berta y Anna) y me dijo Laura debes tomar mucho zumo de pera! Zumo de pera? Seguro? Mira que el azúcar, los quilos de más ya en la recta final… Sí, funciona, y efectivamente funciona! 
Milagros a Lourdes verás, no recuperaba mis pies ni por un minuto, pero sí que se deshinchaban lo suficiente para recuperar sensibilidad y sentirme mucho más ágil de pies! 

Yo tomaba los zumos de pera de la marca del tapón rojo y los hoyitos en la botella jijiji ya sabéis...


Hasta la próxima!!

Sí! Estoy embarazada


Aunque no siempre, como es lógico, después de una boda, unos años de convivencia, unos meses de ahorrar, muchas charlas, incluso pactos en algunos casos, e intentos varios… 

sipppp llega la confesión momento aparentemente tranquilo, relajado, “imprevisto- por casualidad”, matutino (porque en el prospecto del test de embarazo pone que es mejor realizar la prueba con el pipí matutino y tu ya lo has comprado y leído!!). 
- Caaaaaari, no me ha venido la regla. Y el momento se vuelve inquieto, sorprendente, nervioso… 
- me tendría que hacer un test!  Y responde él – no pasa nada luego compramos uno y mañana (palabra muy masculina) ya lo miramos y tal…-No pasa nada, tenemos un test aquí en el botiquín! Y el momento pasa de nervioso a histérico!!

5 minutillos, y ahí está ese positivazo!!! Euforia, amor, besitos… sigue la mañana y al rato cada uno a sus cosillas. Y ahí está la primera rallada de madre!! -  Estará todo bien?  Pides hora al gine, estará todo bien? … Aunque no lo sabrás hasta unos meses la rallada de padre se dá simultáneamente  a la tuya y es mucho peor, ellos sufren muchooooo, y se preguntan principalmente si les va a cambiar la vida!!

Bien a lo que íbamos, ahí está el positivo que es lo mejor del día! Felicidades estás embarazada!! Cuidaté y disfrútalo todo irá bien. 


Bienvenidas a Mamis 2.0

Primero que nada me presentaré y os explicaré el porqué de esté espacio.

Mi presentación…

Soy Laura tengo 27 años y soy muchas cosas, soy mujer, mamá e hija, tía, madrina, hermana, prima, amiga, también soy de esas tías postizas...  Y soy maestra especializada en educación infantil. Una característica clave para mi perfil de bloguera, mmmm… me encanta hablar y debatir!!

El pq…

Somos un grupo, “una colla” como decimos en nuestra tierra, de 5 parejas. Compartimos muchísimo de nuestra vida así que ya iréis sabiendo más cositas. El caso es que en agosto nació mi peque, en noviembre la segunda y única fémina, en febrero el segundo varoncito, y pronto (en unas semanitas ya lo esperamos todos) el siguiente.

Ya vais viendo lo que se cuece en nuestro entorno!  “Monotema” a tope!!!  Y tú qué haces para…, como le pones…, donde encuentras…, que me falta para el hospital…  Y bien entre la vocación de madre y maestra, y mi herencia, ya que soy el resultado de la unión de 2 familias numerosas con mayoría de mujeres, donde siempre ha habido pequeños, ahí está soluciones mil! (no todas buenas seguro ya lo iremos comentando).

Y bien dice Anna en nuestro último encuentro: -tía escribe un libro!! Y como todos sabemos cómo está el tema pues… tachaaaaan nuevo blog!

Espero que os guste y que os animes a participar, y si además os sirve un poquito (aunque sea de esos poquitos muy pequeños que los niños hacen apretando el pulgar y el índice acercándolos al ojo) me daré por satisfecha. 

Una vez mas bienvenidas. Laura